Descubre el mundo del manga y el anime LGBTQ+
Los japoneses han creado un género de comics conocido como manga y un género de animación conocido como anime. Estas formas de arte son muy populares tanto en Japón como en el extranjero. Si eres un fan del manga y el anime, probablemente sepas que hay una gran cantidad de contenido que aborda relaciones amorosas entre personas del mismo género.
En este artículo, te llevaré a través del mundo del manga y el anime LGBTQ+. Descubre cómo las historias de amor entre personas del mismo género son cada vez más importantes en la industria de la cultura japonesa.
1. ¿Qué es el manga y el anime?
El manga es una forma de cómic japonesa que se publica en forma de revistas, libros y otras publicaciones. El anime, por otro lado, es un tipo de animación producido en Japón. Ambos géneros están diseñados para entretener y contar historias divertidas y emocionantes.
2. La representación LGBTQ+ en el manga y el anime
En la última década, la representación de personajes LGBTQ+ se ha vuelto más común en el manga y el anime. Los personajes que representan el colectivo LGBTQ+ ya no son estereotipos o personajes secundarios. En su lugar, se han convertido en personajes complejos y con profundidad. Incluso existen historias enteras con temáticas LGBTQ+.
3. Personajes LGTBQ+ famosos en el manga y anime
Algunos de los personajes LGBTQ+ más populares de los últimos años incluyen a Shion y Nezumi de No.6; Ymir y Christa de Attack on Titan; y Yuri y Victor de Yuri!!! on Ice. Estos personajes han llegado a ser muy queridos por los fans por sus historias tanto como por su calidad artística.
4. La evolución de la representación LGTBQ+
Lo que comenzó como estereotipos y a veces incluso como personajes maliciosos en la década de 1990 ha evolucionado en una representación respetuosa de personajes LGBTQ+ . Personajes como Yukito en Cardcaptor Sakura, que solía ser un personaje femenino en la versión en inglés, fueron reformulados en sus referencias originales para mostrar que era una persona transgénero. Además, uno de los mayores hitos ha sido la aparición en 2021 del anime de la serie Jujutsu Kaisen que se convirtió en la primera serie shounen anime en presentar a una pareja LGBTQ+.
5. El rito de paso para las historias LGTBQ+
Las narrativas LGBTQ+ en el manga y el anime no han sido siempre bien recibidas. Los creadores lucharon contra la censura y la presión de las editoriales para que los personajes fueran eliminados o incluso destruidos. No obstante, ahora existen varios mangas y animes LGBTQ+ que eluden esos problemas; Abarcan temáticas no solo del origen y el descubrimiento de la propia sexualidad, sino también que muestran el amor y sus consecuencias en parejas del mismo sexo cómo dónde se sitúan en un mundo que, a menudo, no los acepta.
6. Dónde encontrar anime y manga LGBTQ +
Si desea comenzar su viaje en el mundo del manga y el anime LGBTQ+, hay varios títulos disponibles tanto en línea como en tiendas físicas. Anime como Yuri!!! on Ice, Our Dreams at Dusk, Doukyuusei, Given, Banana Fish y Bloom into You son algunos de nuestros recomendados, mientras que en el ámbito del manga, puedes encontrar títulos como My Lesbian Experience with Loneliness, Star-Crossed y otros.
En conclusión, los personajes LGBTQ+ en el manga y el anime han experimentado una evolución significativa. La representación de la comunidad en estas formas de arte se ha vuelto más diversa y sofisticada, dando lugar a una mayor empatía con el público.
Ahora, los personajes que representan a la comunidad LGBTQ+ son recordados como personajes complejos y memorables, con historias interesantes que son una parte valiosa de la cultura japonesa. Si te gustaría explorar más sobre este género, busca estas recomendaciones y estarás en camino de descubrir todo el espectro del anime y el manga LGBTQ+.